¿Que es la medicina del deporte?

Deficinición de la medicina del deporte y sus beneficios a la salud...

Plutarco A. Uzcategui P.

11/14/20233 min read

Por salud siempre hemos sabido que el deporte es bueno y hoy en día se practica cada vez más. Desde el simple hecho de ir al gimnasio de manera regular, pasando por la práctica ocasional los fines de semana de algún deporte, hasta tomarlo como un estilo de vida. Lo anterior ha hecho que la medicina del deporte se vuelva cada vez más importante.

¿Qué es la medicina del deporte?

La medicina del deporte, también llamada medicina deportiva, es la rama de la medicina que estudia los efectos del deporte en la salud de los seres humanos. No solo los beneficios sino también en las patologías que pueden derivarse del mismo. Es decir, las lesiones deportivas.

Utiliza conocimientos en anatomía, biomecánica, nutrición, rehabilitación, psicología y conceptos de la traumatología aplicados a actividades deportivas en concreto. Cabe resaltar que la medicina del deporte no es una especialidad médica quirúrgica por lo que el manejo interdisciplinario con traumatología es necesario en algunos casos.

Beneficios del deporte:

Nuestro cuerpo está diseñado para estar en actividad, por ello el incluir el deporte en nuestra rutina diaria trae múltiples beneficios para todos los sistemas del cuerpo.

Aumenta el gasto metabólico consumiendo rápidamente los carbohidratos y forzando al cuerpo a sacar energía por otras vías metabólicas, lo que se traduce en consumo de lipoproteínas y en disminución del peso. Lo anterior impacta en la reducción de la resistencia periférica a insulina (Diabetes tipo II), en el colesterol y triglicéridos (Dislipidemias).

A nivel cardiovascular como controla el colesterol y los triglicéridos, reduce el riesgo de aparición de infartos. Además, hay estudios que muestran que hacer ejercicio mejora en mas de 10 mmHg la tensión arterial, siendo incluso más efectivo que algunos antihipertensivos.

El ejercicio constante fortalece el aparato musculoesquelético, mejorando la cantidad y la calidad de las fibras musculares, de los huesos, tendones y ligamentos. Lo anterior impacta en la disminución de lesiones y retrasa la pérdida de masa muscular que sucede de manera natural con el envejecimiento.

Lesiones deportivas:

Si bien hay una lista amplia que depende del tipo de deporte, la intensidad con la que se practique y el mecanismo que la ocasiona, las lesiones más comunes son:

- Esguinces: Lesiones de los ligamentos de las articulaciones. Mas comunes en deportes de impacto o aquellos en los que se necesite acelerar y desacelerar constantemente.

- Desgarros musculares: Ruptura de fibras de los músculos. Por lo general en miembros inferiores y más común en deportes de impacto

- Fracturas: Generalmente por caídas o golpes. Mas común en deportes de impacto.

- Tendinopatías: Desde distensiones hasta rupturas. Muy común en todo tipo de deportes.

- Conmociones cerebrales: Mas común en deportes de impacto. Sin embargo, todo deporte aumenta el riesgo de caídas y golpes.

Cabe resaltar que las lesiones deportivas son mas comunes en deportistas de alto rendimiento por la alta carga de estrés mecánico y que son mas los beneficios que el ejercicio puede aportar a tu vida.

¿Es la medicina del deporte una especialidad médica?

Dado que es una rama de la medicina, se entiende como una especialidad médica por lo que la formación se debe hacer a través de especialización, subespecialización, maestría o doctorado dependiendo del país.

En España existió como especialidad MIR hasta el 2015 y desde entonces se hace a través de diplomados y maestrías. Este año la Sociedad Española de medicina del Deporte (SEMED) se ha pronunciado a cerca de la necesidad de la especialidad de medicina del deporte. Si bien aún no hay nada formal, se espera que en los próximos años vuelva a ser parte de los cupos del MIR.

silhouette photo of a person running on road
silhouette photo of a person running on road